Se analizan fortalezas y debilidades del presente curso escolar en la especialidad de las Lenguas Extranjeras

Los profesores de la especialidad de las Lenguas Extrajeras de la Universidad de Ciego de Ávila participan en una videoconferencia entre universidades y el Ministerio de Educación Superior.

Se analizan las principales fortalezas y debilidades en la implementación de las asignaturas de la especialidad de las Lenguas Extranjeras.

Al mismo tiempo, los profesores debaten sobre las limitaciones relacionadas con la disciplina principal integradora (Didáctica de las Lenguas Extrajeras).

Se analiza que cada estudiante asista a la práctica laboral, según el convenio firmado con las escuelas.

Por otro lado, se plantea que los estudiantes de la carrera de Inglés no lleven arrastre de la asignatura principal práctica integral de la Lengua Inglesa (PILI).

Se proponen tratamientos de la lengua materna a través de las distintas disciplinas así como el tratamiento a la Educación Ambiental y a la Tarea Vida.

Se fomentó el debate acerca de la evaluación del programa de la disciplina Estudios Lingüísticos, donde se exponen los resultados.

Read More

Desarrolla la Universidad avileña el II Taller sobre Impacto de la Ciencia en el desarrollo socioeconómico

En la Universidad de Ciego de Ávila tuvo lugar el II TALLER PROVINCIAL SOBRE EL IMPACTO DE LA CIENCIA EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LA PROVINCIA, donde intercambiaron autoridades del Centro, directivos de instituciones del territorio como la ANEC, el gobierno, el CITMA, la Agricultura provincial y otros como el Centro de Gestión de la Información Científica, además de profesores de los Centros Universitarios de los municipios.

El director del Grupo de Desarrollo Local Dr. C. Duniesky Morales Pérez, realizó una explicación amplia de la situación y perspectivas que tiene la provincia para impulsar el desarrollo territorial. Se identificaron diferentes insuficiencias relacionadas con la falta de capacitación para las estructuras de gobierno, pocos recursos humanos profesionales vinculados a acciones de desarrollo local en los municipios, la falta de identificación del potencial científico, así como la no comercialización de los productos y servicios en la empresa interfaz de la universidad y la necesidad de desarrollar una estrategia de comunicación social para el desarrollo local.

De esta forma se proponen diversas acciones y líneas de trabajo para contribuir al desarrollo local como incrementar la labor de capacitación y asesoramiento de la universidad hacia los actores productivos de los territorios. Así mismo, potenciar la preparación de emprendedores, creación de espacios de intercambio científico, identificar todos los productos y servicios que puedan tener potencial para su comercialización y extensión a entidades productivas, crear un sistema de trabajo para preparar los profesores de las Sedes Universitarias y favorecer que las prácticas laborales investigativas de los estudiantes se realicen en los territorios vinculados a  los proyectos de desarrollo local, que dan solución a problemáticas.

Por otra parte, se propuso fortalecer la relación universidad gobierno, generalizar la campaña de comunicación «El desarrollo empieza aquí« y incrementar la labor de la universidad para el desarrollo local a partir de la identificación de las tecnologías que puedan ser transferidas para solucionar problemas.

Se determinó la importancia de la comunicación sostenida entre los actores sociales y agentes científicos, evaluar y monitorear los resultados de las acciones, dinamizar, modificar e impactar de manera sostenida con resultados científicos aplicados en los territorios. La población debe implicarse y sentir que hay cambios favorables en los servicios. Dar a conocer los resultados científicos e interactuar con las entidades para presentar la carpeta de productos y servicios que tiene la universidad para el territorio. De igual forma se necesita avanzar en proyectos de investigación y en proyectos de desarrollo local y que todo tribute al incremento de la calidad de vida de la población.

Read More

En ejecución exámenes de certificación de idioma inglés para estudiantes

Comienzan los exámenes de certificación de idioma inglés para estudiantes en la universidad de Ciego de Ávila.
Los profesores del Centro de Idioma trabajan en esta actividad donde evalúan las habilidades audición, comprensión, escritura y expresión oral.
Read More

Próximos al II Taller Provincial Impacto de la Ciencia en el Desarrollo Territorial

 

La Universidad de Ciego de Ávila, invita a las entidades empresariales del territorio a participar en el II Taller Provincial: Impacto de la Ciencia en el Desarrollo Socioeconómico de la Provincia.

Se celebrará el viernes 23 en áreas de la Universidad Avileña.

Será un encuentro para diálogo y debate sobre las experiencias del impacto de los resultados científicos en el territorio, así como para analizar y dejar listas diferentes líneas de trabajo entre la Universidad y los sectores productivos.

Read More

Nueva predefensa de doctorado en la Universidad Avileña

Se realiza en la mañana de hoy la predefensa de doctorado de la MSc. Katia Zayas Ramos, decana de la Facultad de Ciencias Económicas.

La misma se realiza en el programa doctoral de Ciencias Económicas de la Universidad de Ciego de Ávila. Estuvieron presentes directivos del Centro y una representación de la comisión de Grado Científico.

Read More

Convocatoria para participar en la 9na Edición de la Maestría en Ciencias Agrícolas

La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Avileña convoca a los profesionales de las Ciencias Agrícolas, Biológicas y Pecuarias a participar en la 9na Edición de la Maestría en Ciencias Agrícolas.

Para ello deberán entregar documentos en las siguientes fechas:

  1. Solicitud de Organismos o personal. Primera quincena de junio.
  2. Entrevistas de los aspirantes. Última semana de junio.
  3. Matrícula. Segunda quincena de septiembre.
  4. Comienzo de las actividades docentes. Tercera semana de octubre.
Read More

Juegos Deportivos Itabos 2023, última jornada

Última jornada de los Juegos Deportivos Itabos 2023, en la Universidad de Ciego de Ávila.
Las Facultades de Cultura Física y Deportes, Ciencias Económicas y Ciencias Técnicas luchando por los mejores puestos en la competencia.
Read More

En curso Diplomado en Comunicación Institucional en la Universidad de Ciego de Ávila

El Diplomado Fundamentos teóricos y metodológicos de la comunicación institucional se encuentra en curso.

Comenzó el Módulo de Metodología de la Investigación a cargo del profesor Dr. C. Armenio Pérez López.

Read More

En curso el diplomado en Contabilidad Gerencial en la Universidad de Ciego de Ávila

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales se encuentra enfrascada en impartir el Diplomado de Contabilidad Gerencial.

Los estudiantes se preparan para la evaluación del Módulo de Finanzas.

Read More

La Universidad Avileña inaugura los Juegos Deportivos Itabos 2023

En la mañana de hoy 16 de junio quedaron inaugurados los juegos deportivos Itabos 2023, en la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez.

El emotivo encuentro entre estudiantes y profesores de las siete Facultades de la Universidad quedó materializado en los desfiles e iniciativas culturales de cada Facultad.

La Universidad se viste de alegría, emoción, colorido, entusiasmo y juventud, con el protagonismo de la Federación de Estudiantes Universitarios.

 

Read More