La política científica de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA) debe inducir un cambio en la forma de gestionar las actividades de ciencia, tecnología, innovación y formación doctoral en la universidad, para minimizar nuestras debilidades actuales, y potenciar las capacidades derivadas del potencial humano de profesores e investigadorescientíficos en casi todas las áreas del conocimiento.
El cambio pretende que se eleve la prioridad de la investigación científica y tecnológica en toda la estructuras de la universidad; departamento docentes, Grupos de Trabajo científico, laboratorios de investigaciones y centro de Bioplantas, en un balance adecuado que logre armonía entre las funciones sustantivas y por tanto madurez en su desempeño; que se prioricen las líneas de investigación de mayor significación u oportunidad, las buenas prácticas en la realización de las investigaciones y la formación doctoral.
Nuestra universidad genera conocimientos y los transfieren para ser utilizados por el sector Productivo y de servicio en la innovación, forman recursos humanos, participan en la capacitación y apoyan al sector productivo y de servicios en la innovación rutinaria y las mejoras incrementales. El sector productivo hace la innovación, y las universidades se encadenan funcionalmente en este proceso.
Fortalecer la actividad de ciencia, tecnología, innovación, formación doctoral y posdoctoral en la universidad y el Centro de Bioplantas, mediante la prioridad en las líneas de investigación, la concentración de los recursos humanos, financieros y materiales y el apoyo de las relaciones internacionales; articulándola armónicamente con la formación de pregrado y posgrado, para alcanzar impactos crecientes en el territorio avileño.