Skip to content
Universidad
Historia
Misión
Estructura
Consejo Universitario
Consejo Científico
Consejo Académico
Estudio
Pregrado
Facultades y carreras
Filiales y Centros
Servicios de Formación
Posgrado
Doctorados
Maestrías
Especialidades
Cursos, Diplomados y Entrenamientos
Investigación
Prioridades de investigación
Publicaciones
Premios
Servicios Científicos-Técnicos
Internacionalización
Relaciones Multilaterales
Proyectos Internacionales
Redes Sociales Científicas y Académicas…
Relación de redes de investigación AUIP
Convocatorias
Membresía
Relaciones Bilaterales
Convenios Nacionales
Convenios Internacionales
Contactos
Extensión
Cátedras Honoríficas
Universidad
Historia
Misión
Estructura
Consejo Universitario
Consejo Científico
Consejo Académico
Estudio
Pregrado
Facultades y carreras
Filiales y Centros
Servicios de Formación
Posgrado
Doctorados
Maestrías
Especialidades
Cursos, Diplomados y Entrenamientos
Investigación
Prioridades de investigación
Publicaciones
Premios
Servicios Científicos-Técnicos
Internacionalización
Relaciones Multilaterales
Proyectos Internacionales
Redes Sociales Científicas y Académicas…
Relación de redes de investigación AUIP
Convocatorias
Membresía
Relaciones Bilaterales
Convenios Nacionales
Convenios Internacionales
Contactos
Extensión
Cátedras Honoríficas
10 marzo, 2021
Maestría: Didáctica de las Ciencias Naturales
Requisitos
Objetivos
Duración
Cursos obligatorios
Cursos opcionales
Cursos propedéuticos
Contacto
Requisitos
Ser graduado Universitario en las siguientes variantes:
Biología-Geografía.
Biología-Química.
Biología.
Química.
Geografía.
Física.
Ciencias Naturales.
Profesores Generales Integrales.
Otros graduados universitarios vinculados a la docencia en el área de las Ciencias Naturales.
Directivos y metodólogos del territorio asociados al área del conocimiento.
Poseer experiencia y estar vinculado en la docencia y en la investigación como profesor de las asignaturas del área de las Ciencias Naturales, avalado en su Currículum.
Solicitud personal de matrícula donde se describa brevemente su interés por la matrícula y compromiso de finalizar el programa.
Presentar fotocopia del Título refrendado o cotejado.
Presentar carta de autorización del Jefe de su área, emitiendo su aprobación para que curse el programa, comprometiéndose a ofrecer al maestrante el tiempo necesario para el vencimiento del mapa académico y defensa de su tesis.
Presentar su Currículum Vitae, resumido (Modelo oficial)
Llenar la solicitud de matrícula con todos los datos. (Modelo oficial)
Entregar una foto tamaño carné de identidad.
O
bjetivos
Elaborar propuestas o estrategias de solución a problemas didáctico- metodológicos del desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales, demostrando, sobre la base de sólidos presupuestos teóricos, las competencias adquiridas.
Aplicar enfoques y tendencias actuales del contenido y evolución histórica del pensamiento científico naturalista a las propuestas o estrategias didácticas elaboradas, destacando la relación ciencia-tecnología-sociedad y la atención a las características fundamentales de la actividad psíquica humana, reveladoras, de una nueva visión de la actividad científica.
Fundamentar las propuestas o estrategias didácticas elaboradas en una visión totalizadora del mundo dada en la interrelación de lo físico, lo químico, lo biológico y lo geográfico, tomando en cuenta las implicaciones medioambientales, sociológicas, y de educación para la salud y la sexualidad.
Ejecutar las tareas de investigación en función del desarrollo de las habilidades y capacidades investigativas y de innovación, que garantizan los resultados a alcanzar en el trabajo de tesis, fundamentadas por la Metodología de la Investigación Educativa.
Duración
Tiempo completo: 2 años
Tiempo parcial: 3 años.
A distancia: 3 años.
Cursos obligatorios
Epistemología de las Ciencias Naturales
Historia de la enseñanza de las Ciencias Naturales en Cuba
Didáctica de las Ciencias Naturales
Ciencia- Tecnología- Sociedad en la enseñanza de las Ciencias Naturales
Enseñanza experimental en las Ciencias Naturales
Metodología de la Investigación Educativa aplicada a las Ciencias Naturales
Procesos Integradores en las Ciencias Naturales
Educación Ambiental en la enseñanza de las Ciencias Naturales
Trabajo de Campo en las Ciencias Naturales
Cursos opcionales
El trabajo cartográfico en las Ciencias Naturales
Salud Escolar
Tecnología Educativa
Estructura y propiedades de la materia
Estudio del espacio latinoamericano en las Ciencias Naturales
Los espacios locales, integrados a los nacionales, regionales y globales. Su metodología de estudio
Sociología de la Educación
Redacción del discurso científico
Cursos propedéuticos
Informática
Idioma Inglés
Contacto
Dr.C José Raúl Cárdenas Martínez
joseraul@sma.unica.cu