1. Aplicación de Azotobacter Chroococcum en plantas de piñas cayena lisa en fase de aclimatización. Raiza Margarita González Rodríguez (Centro de Bioplantas y FCA)
2. Estimulación del crecimiento de plantas de piña (Ananas comosus L. Merr.) cv. Cayena Lisa, en fase de aclimatización mediante la inoculación de Azotobacter chroococcum. Centro de Bioplantas, UNICA Dra. Rayza Margarita González Rodriguez (Centro de Bioplantas)
3. Aportes al conocimiento de bioestimuladores del crecimiento en diferentes procesos de la Biotecnología Vegetal Dr.C Justo González Olmedo (Coautor)
1. Efectos principales de la transferencia directa de saberes con enfoque sostenible en las fincas de ovinos y conejos en Ciego de Ávila.
2. Bases moleculares del proceso de inducción floral en la piña (Ananas comosus (L.) Merril) cultivar Cayena lisa. Una vía para lograr estrategias más eficientes.
3. Actividad antifúngica de proteasas de plantas.
4. Selección temprana de la tolerancia del maíz (Zea maíz L.) y del frijol común (Phaseolusvulgaris L.) a factores abióticos.
5. Obtención de extractos crudos de exudados foliares de Nicotianatabacum con potencial efecto antibacteriano para el control de patógenos de plantas.
6. Capacidad agroproductiva de 17 cultivares de frijol (Phaseolusvulgaris L.) en agroecosistemas contrastantes de tres zonas de cultivo de la región sur de la provincia de Ciego de Ávila.
7. Los métodos numéricos y la mecánica computacional aplicados al estudio del comportamiento de estructuras.
8. Sistema de monitoreo de las dinámicas sociodemográficas de la provincia Ciego de Ávila
9. Formación comunicativa científica escrita de los Estudiantes universitarios.
10. La evaluación práctico- profesional en la formación del jurista.
11. Modelo de desarrollo de destinos turísticos sostenibles en función del desarrollo local.
12. Bases teóricas y didácticas de la atención a escolares con necesidades educativas especiales.
13. El trabajo con la Lengua Española, la Historia de Cuba, la Matemática y las Ciencias Naturales en la Educación Primaria.
14. Sistematización de una concepción de educación ambiental en la preparación de los profesores de Marxismo Leninismo e Historia.
15. Concepción de las tareas típicas del profesor de Física.
16. La autoevaluación institucional. Bases para su concepción pedagógica.
17. Procedimientos metodológicos y culturales de gestión de la profesionalización docente en el desempeño pedagógico del profesorado universitario.
18. La formación del valor responsabilidad en los adolescentes de la Secundaria Básica.
19. Estrategia didáctica para el perfeccionamiento del proceso de formación interpretativa en la Matemática Superior.
20. El proceso de estimulación temprana de los niños y niñas con deficiencias sensoriales.
21. La didáctica particular del Marxismo Leninismo y la Historia.
22. La dirección del proceso de enseñanza –aprendizaje de las Ciencias Naturales desde la concepción de formación práctico experimental.
23. El empleo de la tarea experimental como evaluación sistemática en Ciencias Naturales en Secundaria Básica.
24. La interdisciplinariedad con el uso de los medios de enseñanza en el área de Humanidades del segundo ciclo de la escuela primaria.
1. La capacitación como arte esencial de la investigación en un proyecto de desarrollo caprino. CIMA-GET y la UNICA
1. Distinción “Cum Laude” por la calidad de la defensa y del documento de Tesis Doctoral Universidad de Granada Dr. Cosme Santiesteban Toca
2. “Premio Latinoamericano de Historia Dr. Walter Rela” al profesor de la CUM de Morón Larry Morales Rodríguez.
3. “Premio Honoris Causa”, otorgado por La Academia Latinoamericana de Literatura Moderna y La Sociedad Académica de Historiadores en la Ciudad de México, al profesor de la CUM de Morón Larry Morales Rodríguez, por su inmensa trayectoria como escritor, historiador y presidente de la Fundación Nicolás Guillen.