Premios a la Investigación 2016

PROPUESTAS A PREMIO NACIONAL DE LA ACC AÑO 2016

1.    La apropiación significativa de contenidos matemáticos como proceso básico en la formación del profesional universitario Dra. C. Raquel Diéguez Batista. Facultad de ciencias técnicas.

2.    Bases teóricas y didácticas de la atención a discapacidades con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad. Dra. C. Vania del Carmen Guirado Rivero. Facultad de Ciencias Pedagógica.

PROPUESTAS A PREMIOS PROVINCIALES DEL CITMA AÑO 2016

1.    La utilización del juego en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura.

2.    El perfeccionamiento de la dirección de proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela primaria.

3.    La dirección del proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática para potenciar la integración de los contenidos.

4.    Estrategia de introducción y generalización de os resultados de la Didáctica de la Física

5.    Estrategias para la atención educativa integral a escolares con necesidades educativas especiales

6.    Hacia el perfeccionamiento de una didáctica del proceso educativo en la primera infancia

7.    La formación inicial del profesional de la educación especial y la logopedia

8.    La formación inicial del docente en el ámbito de la inclusión educativa

9.    La historia local y su contribución al desarrollo de la identidad cultural en el proceso educativo escolar

10. Concepción pedagógica de la catedra honorifica Manuel Ascunse Domenche para la orientación profesional pedagógica de los docentes en formación.

11. Modelación matemática para el diseño hidráulico y manejo de los sistemas de riego de pivote central eléctrico en la provincia Ciego de Ávila.

12. Uso de la modelación matemática para simular obturaciones en emisores Naam PC en sistemas de microrrigación

13. Concepción pedagógica para la formación de públicos en las instituciones culturales comunitarias

14. Estrategia de gestión de la información como herramienta de apoyo al trabajo de los actores y directivos locales en las comunidades

15. Competencia de Liderazgo en espacios de aprendizaje social

16. La preparación de los licenciados en educación especialidad instructor de arte para dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje de los talleres de apreciación y creación.

17. Desafiando al Tiempo. Como lograr un estilo de vida saludable para el adulto mayor

18. Regulación biológica de Keiferia Iycopersicella (Walsg) en producciones protegidas de tomate

19. Nuevas especies de la familia Scarabaeidae asociadas a cultivos de interés económico en los agroecosistemas de la empresa Agroindustrial Ceballos.

20. Modelo de gestión rural como factor de desarrollo local

21. Procedimientos `participativos para la evaluación sociocultural del ámbito comunitario del municipio Morón

22. Algoritmo de agrupamiento basado en patrones usando arboles de decisión no supervisados

23. Propagación de Moringa Oleífera Lam. para obtención de extractos bioactivos.

24. Evaluación de la tercera generación vegetativa de plantas transgénicas de piña Ananas comosus (L.) Merril cultivadas en condiciones de campo.

25. Acondicionamiento de vitroplantas de piña Ananas comosus (L.) Merril MD-2, mediante estrés térmico para favorecer su traslado en campo.

Análisis axiológico de la obra cartas a Elpidio, en la formación humanística del estudiantado universitario de la licenciatura de estudios socioculturales.