Publicaciones 2011

Artículos en revistas referenciadas del WEB of SCIENCE (SCI):

1.       “Atmospheric Deposition of Nitrogen to a Caribbean Coastal Zone (Cayo Coco, Cuba): Temporal Trends and Relative Importance as a Nitrogen Source”. Roberto Glez de Zayas, Felipe Matos Pupo. Revista: Water, Air, Soil Pollut; DOI 10. 1007/s 11270-011-0930-6. Aceptada: 9 de Agosto 2011, Publicada online: 3 de Septiembre 2011.

2.       Socorro García*, F. García Reina M. Vega León, and S. Calderón Piñar. Seed equilibrium moisture curves, water binding and its relationship with thermodynamic magnitudes. Int. Agrophys., 2010, 24, 313-320.

3.       Aragón, C.; Carvalho, L.; González, J.; Escalona, M.; Amancio, S. 2011. The physiology of ex vitro pineapple (Ananas comosus L. Merr. var MD-2) as CAM or C3 is regulated by the environmental conditions. Plant Cell Reports. DOI: 10.1007/s00299-011-1195-7

4.       Pérez, G.; Yanez, E.; Mbogholi, A.; Valle, B.; Sagarra, F.; Yabor, L.; Aragón, C.; González, J.; Isidrón, M.; Lorenzo, J.C. New Pineapple Somaclonal Variants: P3R5 and Dwarf. Am. J. Plant Sci. (Web of Sciences extendido). Vol. 3, No. 1, January 2012.

5.       Aragón, C.; Escalona, M.; Rodríguez, R.; Cañal, M.; Capote, I.; Pina, D.; González-Olmedo, J. 2010. Carbohydrates metabolism and photosynthetic behaviour of micro-propagated plantain plantlets (Musa AAB): Comparison between temporary immersion bioreactor and gelled medium. Plant Cell Tiss. Org. Cult. (TICU1895). Published online.

6.       Pérez, A.; Mora, M.; Carvajal, C.; Daquinta, M.; Trujillo, R.; Hernández, M.; Lorenzo, J.C. A New Protocol for Micropropagation of Hohenbergia penduliflora (A. Rich.) Mez.: A Plant Source of Proteases. In Vitro-Cellular and Developmental Biology-Plant  (TIUC1967), Published online.

7.       Rayza González & Taletha Laudat & Mayda Arzola & Roberto Méndez & Pedro Marrero & Lázaro E. Pulido & Bernardo Dibut & José Carlos Lorenzo. Effect of Azotobacter chroococcum on in vitro pineapple plants’ growth during acclimatization. In Vitro Cell.Dev.Biol.—Plant. DOI 10.1007/s11627-010-9334-3, Published online: 17-11-2010.

8.       Socorro A and García Reina F,. 2011. Alfredo Socorro García and Francisco García Reina.  Simulation of Magnetic Field Effect on a Seed’s embryo Cell.  International Agrophysics. 26(2)   12-21. 2011.

9.       Guillermo Pérez, Andrew Mbogholi, Fernando Sagarra, Carlos Aragón, Justo González, Miriam Isidrón, José Carlos Lorenzo (2011) Morphological and physiological characterization of two new pineapple somaclones derived from in vitro culture. In Vitro Cell.Dev.Biol.—Plant 47: 428-433. DOI: 10.1007/s11627-011-9342-y.

10.   Guillermo Pérez, Ermis Yanez, Andrew Mbogholi, Bárbara Valle, Fernando Sagarra, Lourdes Yabor, Carlos Aragón, Justo González, Miriam Isidrón, José Carlos Lorenzo (2011) New Pineapple Somaclonal Variants: P3R5 and Dwarf. American Journal of Plant Sciences .

11.   Martínez,J.,Hernández,N Clasificación de lecherías pertenecientes a las unidades básicas de producción cooperativas en Ciego de Ávila, Cuba. ED: Revista Cubana de Ciencia Agrícola. Tomo 45 Número 4. 2011.

12.   Martínez,J.,Hernández,N.,Clasificación dinámica de los sectores cooperativos lecheros en la provincia de Ciego de Ávila, Cuba. ED: Revista Cubana de Ciencia Agrícola. Tomo 45 Número 4. 2011.

13.   A. Socorro García*, F. García Reina M. Vega León, and S. Calderón Piñar. Seed equilibrium moisture curves, water binding and its relationship with thermodynamic magnitudes. Int. Agrophys., 2010, 24, 313-320

14.   Yera Toledo, Raciel, “Toward an e-learning recommender system for a programming online judge”, aceptado para publicar en Proceedings of ICWL 2011: International Conference on Web-based Learning, published by Springer LNCS, index by Scopus and ISI Web of Knowledge.

15.   García Reina F, and Socorro A. 2011. Influences of the a stationary magnetic field on the hydrotimes parameters in the germination of lettuce seeds. Bioelectromagnetics. 32(12), 474–484. 2011.

16.   Bonilla, J.; Mirambell, E.; Larrúa, R.; Recarey, C.; Behavior and Strength of Welded Stud Shear Connectors in Composite Beam, Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquía. 15(6), 212-220.

17.   Santiesteban_Toca C. E.; Márquez Chamorro A. E.; Asencio Cortés, G. and Aguilar-Ruiz J. S. 2011. A decision tree-based method for protein contact map prediction. EvoBio, volume 6623 of Lecture Notes in Computer Science, pages 153-158. Springer. ISBN: 0302-9743.

18.   J. Sánchez, M Daquinta, I Capote. Multiplicación in vitro de Zantedeschia spp en Sistemas de Inmersión Temporal. Biotecnología Vegetal 9(4):211-215, 2010.

19.   Y.Lezcano, M. Escalona, M. Daquinta. Propagación in vitro de Paeonia. var. Se Su en Sistemas de inmersión Temporal. Biotecnología Vegetal 10(3): 169-175, 2010.

20.   Portal, N.; García, K.; Iglesias, A.; Garraway, J.; Companioni, B.; Peña, L. M.; Santos, R. 2011. Purificación de metabolitos fitotóxicos a partir del filtrado de cultivo de Fusarium oxysporum f. sp. cubense gcv 01210 (raza 1).  Revista Biotecnología Vegetal. Vol. 11, No. 2: 99-106. ISSN 1609-1841. ISSN 2074-8647.

21.   Martinez, Y.; Cachero, C.; Matera, M.; Abrahao, S.and  Lujan, S.  (2011). Impact of MDE approaches on the maintainability of Web applications: an experimental evaluation. Conceptual Modeling. (ER 2011) 20(4) October 2011-.

En bases de datos de prestigio internacional:

22.   El autoaprendizaje y los métodos de gestión del conocimiento mediante un modelo de integración con las Tecnologías de la Información y el Conocimiento. Editado:  Journal of Technology Management & Innovation. Electronic: ISSN 0718-2724. http://www.jotmi.org

23.   Influencia de los Estilos de Aprendizaje y el uso de la computadora. Estudio de Caso en el proceso de aprendizaje de los Alumnos de Informática en la Universidad de Ciego de Ávila, Cuba”. Revista Estilos de Aprendizaje. España. UNED. Octubre 2011. ISSN 1988-8996.

24.   Borroto, J.; Trujillo, R.; la Torre, Y. C. de; Waksman, N.; Hernández, M. y Salazar, R. 2011. Actividad antimicrobiana y toxicidad frente a Artemia salina del extracto diclorometánico de raíces de Morinda royoc L. Revista Cubana de Plantas Medicinales Vol: 16, No. 1.

25.   Antonio Daquinta Gradaille; Durabilidad del par de fricción compuesto por el árbol de levas y el cuerpo de los cojinetes del motor VAZ de fabricación Rusa. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias; 19; 4; 2010

26.   Armengol, D, J.  Diseño de un sistema hidrotécnico para la remoción de contaminates inorgánicos en el Valle Hortícola de Almolonga en Guatemala. Aceptado para publicar en noviembre de 2011 Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Referenciada en Scielo.

27.   Armengol, D, J.  Efecto de tres laminas de riego sobre la remoción de Zinc en Andosoles del Valle Hortícola de Almolonga en Guatemala. Aceptado para publicar en noviembre de 2011 Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Referenciada en Scielo.

28.   Bonilla, J.; Larrúa, R.; Recarey, C; Estudio del comportamiento de conectadores tipo perno de estructuras mixtas en la tipología viga-losa con lámina nervada , Revista Ingeniería Civil; Aceptado

29.   BROWN,O; Y. GALLARDO Curvas de intensidad frecuencia y duración de sequía (IFD) en empresas agrícolas.  Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias; 20; Ne; 2011

30.   Carmenates Hernández Dayma, Mujica, A. Paneque, P.; “Influencia  de  las  obturaciones  de  los  emisores  en  los  sistemas  de microirrigación en el rendimiento del cultivo de los cítricos”. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, vol. 20(4), 2011. Referenciada en Scielo.

31.   Cejas, I.; Capote, I.; Aragón, C.E.; Escalona, M.; Pina, D.; González, J.; Rodríguez, R.; Noceda, C.; Cañal, M. J.; Sandoval, J.; Roels, S.; Debergh, P (2011). Optimización del protocolo de propagación del plátano cv. CEMSA ¾ en Biorreactores de Inmersión Temporal. Revista Agrociencia Vol. XV Núm.1 p.13-19. Referenciada en: Cab Abstracts.

32.   Companioni, B.; González, J.; Medrano Macías, J. A.; Torres González, A.; Flores Oliva, E.; Rodríguez Campos, A.; Benavides Mendoza. Protective action of sodium selenite against Fusarium wilt in tomato: total protein contents, levels of phenolic compounds and changes in antioxidant potential. Revista Acta Horticulturae.

33.   DIMITRI, I. y L. E. CAMEJO; Tecnología para la descontaminación del lago Izabal utilizando la planta hydrilla verticillata como sustrato hortícola.  Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias; 20; Ne; 2011

34.   Eloy García Aragón; Factores que influyen en la calidad de la reparación del sistema hidrostático de la cosechadora de caña de azúcar KTP 2M.  Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias; 20; 2; 2011

35.   GALLARDO Y; O.BROWN.; Mapas de riesgo de sequía meteorológica en la cuenca sur de la provincia Ciego de Ávila.  Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias; 20; Ne; 2011

36.HERRERA, I.; E. OROZCO y A. MUJICA; Estrategia para el aprovechamiento del recurso hídrico subterráneo en una zona semiárida de Guatemala.  Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias; 20; 3; 2011

37.   Juan Carlos Callejas Torres Las competencias profesionales como categoría integradora de los contenidos a través del modelo de formación profesional de la carrera Ingeniería Agrícola.  Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias; 19; 4; 2010

38.LÓPEZ, S. M.; A. MUJICA y L. DUARTE; Criterio sobre la formulación matemática para el cálculo de las pérdidas por evaporación y arrastre en emisores de baja presión.  Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias; 20; 2; 2011

39.   MARTINEZ, J. V Sucesión y restauración ecológica, en las partes altas de cuencas y la provisión de agua.  Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias; 20; Ne; 2011

40.   MAZORRA, C. A. Caracterización socioeconómica y tecnológica de la producción ovina en Ciego de Ávila, región Central de Cuba (Parte I). Pastos y Forrajes, Vol. 34, No. 2, abril-junio, 199-210, 2011 (coautor). Referenciada en Scielo.

41.   OROZCO, O. E.: I.R. HERRERA y A. MUJICA; Vulnerabilidad intrínseca del acuífero del valle de Chimaltenango, altiplano central de Guatemala. Impactos preliminares de su gestión integrada.  Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias; 20; 4; 2011

42.   OROZCO, O. E.; I. HERRERA y A. MUJICA; Modelo matemático de flujo del sistema acuífero del valle aluvial de antigua Guatemala, Sacatepéquez, Guatemala.  Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias; 20; 2; 2011

43.   Pérez, S. y  Diéguez, R; Modelo de derivación integral de las dimensiones gnoseológica, profesional y metodológica del programa de Botánica para el Plan D. Revista Pedagogia Universitaria.; XV; 17; 2010 Base REDALYC

44.   Perfeccionamiento de la gestión de las SUM a través de la utilización de un sistema de control estratégico. Remberto Naranjo Pérez, María Antonieta Mesa Espinosa, Mario Ares Sánchez, Leticia Pérez Vidal, Raynel Naranjo Mesa. Folletos Gerenciales Año XIII, No. 1. Julio-Agosto-Septiembre, 2009

45.   Portal, Nayanci.Purificación de metabolitos fitotóxicos a partir del filtrado de cultivo de Fusarium oxysporum f. sp. cubense gcv 01210 (raza 1). Revista Biotecnología Vegetal Vol. 11, No. 2: 99-106, 2011. PORTAL, N. Referenciada en: Cab Abstracts.

46.   RAMIREZ. J. R; N. GARCIA; Y. NODAL; T. A. PADILLA.; Portal Web “portagua” para apoyar los conocimientos sobre la calidad del agua.  Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias; 20; Ne; 2011

47.   SACBAJA O.A G,J. ARMENGOL;O. BROWN;A. MUJICA; Efecto de tres laminas de riego sobre la remoción de Zinc en Andosoles del Valle Hortícola de  Almolonga en Guatemala.  Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias; 20; Ne; 2011

48.   SACBAJA O.A G,O. BROWN,J. ARMENGOL, A. MUJICA; Diseño de un sistema de drenaje subsuperficial a pequeña escala para la remoción de zinc en suelos agrícolas de Almolonga en Guatemala.  Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias; 20; Ne; 2011

49.   Santiesteban_Toca C. E. and Aguilar-Ruiz J. S. 2011. DTP: Decision tree-based predictor of protein contact map. IEA/AIE (2), Volume 6704 of Lecture Notes in Computer Science, pages 367-375. Springer. ISBN: 0302-9743.

50.   Yanes, E.; Gil, K.; Rebolledo, L.; Rebolledo, A.; Uriza, D.; Martínez, O.; Isidrón, M.; Díaz, L.; Lorenzo, J.C.; Simpson, J. Genetic Diversity of Cuban Pineapple Germplasm assessed by AFLP markers. Revista Crop Breeding and applied Biotechnology. Aceptada para publicación. En espera del DOI.

51.   Lianet Alonso Jiménez. Educación y desarrollo humano. Hacia un modelo educativo pertinente. Revista Educación y Desarrollo No. 19 Octubre-diciembre de 2011. México. ISSN: 1665-3572.

52.   Portal, N.; García, K.; Iglesias, A.; Garraway, J.; Companioni, B.; Peña, L. M.; Santos, R. 2011. Purificación de metabolitos fitotóxicos a partir del filtrado de cultivo de Fusarium oxysporum f. sp. cubense GCV 01210 (raza 1). Memorias evento provincial UNICA. ISBN: 978- 959-16- 1351-6.

53.   Borroto Leal, O.; Borroto Nordelo, C.; Cornide Hernández, M. T.; Díaz Otero, S.; Frías Lepoureau, M. T.; Muñiz Ugarte, O. Santos Bermúdez, R.; Tablada Romero, L. M.; Torres de la Noval, W.; Varela Nualles. M. 2011. Análisis de los premios de la academia de ciencias de Cuba sección de ciencias agrarias y de la pesca (1996-2010). Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. No.1.

54.   Portal, N.; García, K.; Iglesias, A.; Garraway, J.; Companioni, B.; Peña, L. M.; Santos, R. 2011. Purificación de metabolitos fitotóxicos a partir del filtrado de cultivo de Fusarium oxysporum f. sp. cubense gcv 01210 (raza 1). Revista Biotecnología Vegetal. Vol. 11, No. 2: 99-106. ISSN 1609-1841. ISSN 2074-8647.

55.   Santiesteban_Toca, C. E. and Aguilar-Ruiz J. S. 2011. Predicción de mapas de contacto de proteínas basado en árboles de regresión. VIII Congreso Internacional de Biotecnología Vegetal. BioVeg 2011. ISBN: 959-16-0300-2.

56.   Mena Torres D. and Santiesteban_Toca C. E. 2011. Algoritmo de Edición de Datos Biológicos para la Predicción de Estructuras de Proteínas. VIII Congreso Internacional de Biotecnología Vegetal. BioVeg 2011. ISBN: 959-16-0300-2.

57.   Santiesteban_Toca C. E. and Aguilar-Ruiz J. S. 2011. DTP: algoritmo de predicción de mapas de contacto de proteínas basado en árboles de decisión. XIV Convención y Feria internacional. Informática 2011. ISBN: 978-959-7213-01-7.

58.   M. Delgado, R. Garcia. M. Daquinta. Estudio de condiciones para la brotación de estacas de Cedro (Cedrela odorata L) y establecimiento de un protocolo de desinfección para los brotes rejuvenecidos. Memorias de Bioveg 2011. ISBN 978-959-16-1286-1.

59.   Y.Lezcano, M. Escalona, M. Daquinta. Propagación in vitro de Paeonia. var. Se Su en Sistemas de inmersión Temporal. Biotecnología Vegetal 10(3): 169-175, 2010.

60.   J. Sánchez, M Daquinta, I Capote. Multiplicación in vitro de Zantedeschia spp en Sistemas de Inmersión Temporal. Biotecnología Vegetal 9(4):211-215, 2009 (no se reporto el pasado año).

61.   Pérez de Corcho, M.J. y Daquinta Gradaille, M. 2011. Propagación in vitro del Callistemon speciosus L. Rev. Fac. Agron. (LUZ), 28: 157-173

62.   Mora, M.; Pérez, A.; Carvajal, C.; Daquinta, M.; Hernández, M. ; Trujillo, R. 2011. Propagación in vitro de Hohenbergia penduliflora Mez para la obtención de proteasas. Memorias del VIII Congreso Internacional de Biotecnología Vegetal BioVeg 2011. pp. 13-23. ISBN: 978-959-16-1286-1.

63.   Capdesuñer, Y.; Tandrón, Y., Matros, A., Lipmann, R., Quiñones, J., Borras, O., Hernández, M., Mock, HP. Comparative analysis of major secondary compounds from Glandular Trichomes and leaf exudates of Nicotiana tabacum accessions. Biotecnología Vegetal. p-59. ISBN: 978-959-16-1286-1.

64.   Mbogholi, A.; Rodríguez, R. C.; González, J. 2011. Los reguladores del crecimiento en la aclimatización de plantas de piña (Ananas comosus L. Merr) cultivar MD2 propagadas in vitro. Experiencias de programa de Maestría en Ciencias Agrícolas. Memorias Congreso Internacional Biotecnología Vegetal. Cuba.

65.   Ávila Espinosa, M; Lima, A. A.; Ságio, A. S.; Coelho, C. P.; Isaac, E. A.; González-Olmedo, J. L.; Chalfun-Junior, A. 2011. Análisis in silico de proteínas DELLA asociadas a la floración de plantas de café y piña. Formación doctoral CAPES-MES. Memorias Congreso Internacional Fisiología Vegetal. Brasil.

66.   Rodríguez, R.; González, J.; Aima, C. 2011. Introducción del maíz transgénico FR-Bt1 en la Estación Experimental ¨Dr. Juan Tomás Roig¨. Percepción pública de la misma. Memorias Congreso Internacional Biotecnología Vegetal. Cuba.

67.   Isaac, E.; Mbogholi, A.; González, J.; Aragón, C.; Fung, Y.; Ferrer, A.; Azanza, G. 2011. Evaluación de la actividad fotosintética y de la fosfoenolpiruvato carboxilasa en plántulas de Coffea arabica L. obtenidas invitro bajo la acción de campos electromagnéticos. Memorias Congreso Internacional Biotecnología Vegetal. Cuba.

68.   Borroto Leal, O.; Borroto Nordelo, C.; Cornide Hernández, M. T.; Díaz Otero, S.; Frías Lepoureau, M. T.; Muñiz Ugarte, O. Santos Bermúdez, R.; Tablada Romero, L. M.; Torres de la Noval, W.; Varela Nualles. M. 2011. Análisis de los premios de la academia de ciencias de Cuba sección de ciencias agrarias y de la pesca (1996-2010). Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. No.1

69.”Una mirada a la orientacion profesional desde el enfoque historico cultural en la educacion superior actual.”, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, diciembre 2011

70.   “Buena fe, seguridad jurídica y legalidad internacional. Principios generales vs Teoría de los actos propios”. Idarmis Knight Soto. Revista Científica Equipo Federal del Trabajo, Argentina. No. 76. http://www.eft.org.ar

71.   “El reconocimiento axiológico de los derechos fundamentales en los procedimientos de extradición. Idarmis Knight Soto. Revista Electrónica “Contribuciones a las Ciencias Sociales. Universidad de Málaga, España. http://www.eumed.net/rev/ccss/12/iks/htm

72.   “Gestión universitaria del conocimiento y la innovación en la calidad de vida de la comunidad Las Pozas del municipio Ciro Redondo”. Revista Gestión Universitaria del Conocimiento y la Innovación para el desarrollo (GUCID) Año1, número 11, julio 2011, segunda parte.

73.   “La extradición como forma de cooperación jurídica Internacional. Aspectos conceptuales en el marco del Derecho Internacional”. Idarmis Knight Soto. Revista Electrónica.  “Contribuciones a las Ciencias Sociales. Universidad de Málaga, España. http://www.eumed.net/rev/ccss/11/iks/htm

74.   “La integración de lo local y lo comunitario en la evaluación de la eficiencia de los programas de la Batalla de ideas” y “El estado de lo comunitarios de la parranda en Chambas como práctica cultural”. Autora: MsC Dunia Jara Solenzar, et al. ISBN: 978-959-250-655-8 Editorial Samuel Feijoo de la UCLV.

75.   “Legalidad y competencia en la extradición en Cuba”. Idarmis Knight Soto. Revista Científica Equipo Federal del Trabajo, No. 71. Argentina. http://www.eft.org.ar

76.   “Los derechos fundamentales del individuo. Especial referencia del derecho a la vida como límite a la extradición”. Idarmis Knight Soto. Revista Científica Equipo Federal del Trabajo, Argentina. No. 73. http://www.eft.org.ar

77.   Actividades físico recreativas para fortalecer el valor patriotismo en los niños de 9 y 10 años de las circunscripciones 76 y 90 del consejo popular Indalecio  Montejo en el municipio Ciego de Ávila. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 151, Enero de 2011.http://www.efdeportes.com/efd151/actividades-para-fortalecer-el-valor-patriotismo.htm

78.   Agentes de la Innovación hacia una economía sostenible. Revista de la Universidad Iberoamericana de León, Guanajuato, México agosto 2011.

79.   Algunas consideraciones acerca de la hipertensión, la pre-hipertensión arterial y la práctica de actividad física.Publicado en: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires – Año 16 – Nº 156 – Mayo de 2011. http://www.efdeportes.com/efd156/la-hipertension-arterial-y-la-actividad-fisica.htm

80.   Algunas consideraciones acerca de la influencia de la actividad física sobre las personas de la tercera edad. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 160, Septiembre de 2011.   http://www.efdeportes.com/efd160/actividad-fisica-de-la-tercera-edad.htm

81.   Análisis de los contenidos curriculares de la formación de los docentes de Educación Física e Iberoamérica: los casos de Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, Paraguay, Perú y Venezuela. Revista Iberoamérica de Educación.

82.   Celia Sánchez Borroto. Procedimientos para normalizar la gestión energética en el sector turístico cubano    . Revista electrónica TUR y DES diciembre 2011.

83.   D. Infante, D. Domínguez, R. Fernández, E. Gámez, C. García, K. Gómez, K. Miranda, A. Miyadi, S. Molina, L.S. Monsalve, S. Pérez, A. Rodríguez, J. Sarmiento, C. Serrano, D. Sosa, M.A. Isturis, J. Quiñones, M. Hernández. Explotando la diversidad del cacao en Venezuela: Metabolómica aplicada a Theobroma cacao L. REDBIOV; Número 1, 2011.

84.   Distribución espacio- temporal de las intensas lluvias en Granma. Período lluvioso. Autores: Marbelia Pérez, Felipe Matos, Pedro Álvarez y Marcelo Cid. Revista: Granma- Ciencia, Vol (12) 2. ISSN 1027-975X.

85.   Efectos de la actividad física en la salud de los niños y niñas en edad escolar. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 152, Enero de 2011. http://www.efdeportes.com/efd152/efectos-de-la-actividad-fisica-en-la-salud-escolar.htm

86.   El agua como traza del cambio climático o Variabilidad Climática. Luis Manuel Batista Tamayo. Revista Energía y Tú (No.4), 2011. ISSN 1028-9925

87.   El deporte en los tiempos de la Ciencia y la Tecnología. Periódico Cátedra Universidad de Sotavento, México., febrero 2011.

88.   Estudio de caso sobre las capacidades funcionales de un joven con limitaciones físicas dado el alto grado de obesidad que manifiesta en el momento del diagnostico inicial. Ciudad de la habana. Cuba. Publicado en Revista Digital – Buenos Aires Año 15 – Nº 10  – Enero de 2010  EFDeportes.com – ISSN 1514-3465

89.   Estudio de caso sobre las capacidades funcionales de una joven sometida a un plan de ejercicios no planificados ni dosificados que ocasionaron sobre carga de trabajo con limitaciones físicas. Residente en la ciudad de Ciego de Ávila Cuba. Publicado en Revista Digital – Buenos Aires – Año 15 – Nº 11 – Enero de 2010  EFDeportes.com – ISSN 1514-3465

90.   Evaluación de los segmentos corporales que intervienen en el accionar del bateo. Revista EFdeporte.com: abril 2011

91.   Extradición y Derecho fundamentales. Idarmis Knight Soto. Revista Ámbito Jurídico. Brasil. octubre 2011. http://www.ambitojuridico.com.br

92.   Gráficos de Fundamentos Defensivos para jugar Béisbol. Revista EFdeporte.com: junio 2011

93.   Implicaciones energético económicas de la espontánea gestión tecnológica en los hoteles turísticos del polo Jardines del Rey”. Revista Turismo y Desarrollo Local, indexada en Re PRc, LATINDEX, CIRET, http://wwweumed,met/turydes/indexhtm.

94.   Janet Quiñones, Reinaldo Trujillo, Troy Augustine, Yanelis Capdesuñer, Yemeys Quirós, Janetsy Borroto, Martha Hernández. Phenolic content and antioxidant activity of plant and callus Theobroma cacao L. extracts. REDBIOV; Número 1, 2011.

95.   La condición física-salud. La importancia de su desarrollo desde edades tempranas. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires – Año 16 – Nº 156 – Mayo de 2011. http://www.efdeportes.com/efd156/la-condicion-fisica-salud-desde-edades-tempranas.htm

96.   Las Barcas de Cristal. Memorias del 5to Congreso Cubano de Educación. Orientación y Terapia Sexual. ISBN 978-959-7187-43-1

97.   Lic. Gerardo Abril Gil y M.Sc. Andrés Serantes Pardo. La flexibilidad en la tercera edad. Estudio realizado a las clases de Cultura Fisica que realizan los adultos mayores del consultorio 2 en el consejo popular roberto rivas fragas del municipio Ciego de Ávila. Publicado en https//www.efdeportes.com/. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, No.152, Enero de 2011.

98.   Lic. Martha Elena Chamizo Grey y M.Sc. Andrés Serantes Pardo. Impacto de la atención del adulto mayor en la comunidad “Roberto Rivas Fraga” del combinado deportivo 2 “cerro pelado” del municipio Ciego de Ávila durante el periodo 2008-2009. Publicado en http//www.efdeportes.com/.  EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 153, Febrero de 2011.

99.   M.Sc. Andrés Serantes Pardo y Dra. Rosa Aurora Rodríguez Caamaño. Estudio de caso sobre la condición física de una señora de la tercera edad que asiste a la ‘casa de día del adulto mayor (Inapam) en la ciudad de Coatzacoalcos Veracruz, México. Publicado en http//www.efdeportes.com.   EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 163, Diciembre de 2011.

100.          M.Sc. Andrés Serantes Pardo y Lic. Alberto Poll Martínez.  Diagnostico inicial de las capacidades funcionales de un grupo de adultos mayores del consultorio médico de la familia # 6 del consejo popular pedro martínez brito, para enfrentar un programa de actividades físicas en el entorno comunitario. Publicado en Revista Digital – Buenos Aires – Año 14 – Nº 135 – Julio de 2009 EFDeportes.com – ISSN 1514-3465.

101.          M.Sc. Andrés Serantes Pardo. La evaluación del desempeño físico vinculado a la educación física del adulto mayor. Publicado en Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 149, Octubre de 2010. http//www.efdeportes.com — ISSN 1514-3465

102.          M.Sc. Andrés Serantes Pardo. La universidad de sotavento a.c. Veracruz México. Líder en la formación de profesionales de alta competitividad en el desarrollo de las actividades físicas y elevación de la calidad de vida de los adultos mayores en el entorno comunitario. Publicado en Revista Digital – Buenos Aires – Año 14 – Nº 134 – Julio de 2009  EFDeportes.com – ISSN 1514-3465

103.          Multimedia de Educación Ambiental para el trabajo comunitario. Sady Pantoja Águila, Zulima Díaz. Revista electrónica “Enlace” que edita el CIGET, Ciego de Ávila. ISSN 1025-0271. Octubre 6, 2011.

104.          Noslén González González participó en el taller básico: Metodología y Concepción de la Educación Popular.Centro Martir Luther King Jr.

105.          Participa Cuba en proyecto para el desarrollo de la energía eólica en Latinoamérica. Luis Manuel Batista Tamayo. Revista Energía y Tú (No.4), 2011. ISSN 1028-9925

106.          Pérez, E. y Diéguez, R.; Un modelo de sistematización lógica del contenido en la dinámica del proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática General. Revista Enlace; 17; 98; 2011

107.          Propuesta metodologíca en la dirección y planificación del entrenamiento de los lanzadores en los componentes de la preparación del control y la puntería en dependencia de su especialidad o función en el juego. Revista EFdeporte.com: junio 2011

108.          Propuesta Metodologíca para fortalecer el brazo del lanzador en función del juego. Periódico Cátedra Universidad de Sotavento febrero 2011

109.          Quiñones, J.; Istúriz, M.; Pérez, S.; Parra, D.; Infante, D., Hernández, M.  y Sosa, D. Evaluación del efecto de extractos fenólicos de Theobroma cacao L. sobre el crecimiento in vitro de Phytophthora palmivora, Colletotrichum gloeosporioides, Fusarium sp., Lasiodiplodia theobromae y Moniliophthora roreri. Rev. Fitopatología Venezuela. 2011

110.          Un decálogo energético de lucha contra el Cambio Climático. Enfoque y evidencias. Luis Manuel Batista Tamayo. Revista Energía y Tú (No. 4), 2011. ISSN 1028-9925

111.          Valderrama, E.; Miranda, K.; Quiñones, J.; Istúriz, M.; Pérez, S.; Parra, D.; Infante, D. y Sosa, D. Fenoles y carbohidratos en la interacción Theobroma cacao-Phytophthora palmivora. Rev. Fitopatología Venezuela. 2011.

112.          Yera Toledo, Raciel y otros, “Un sistema informático de apoyo al Control Estratégico a través del Cuadro de Mando Integral en la Universidad de Ciego de Ávila,” Boletín de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación,  Santa Clara, Cuba, 2011. ISSN 1728-6042. Registro Nacional de Publicaciones Seriadas #2017.

113.          Yera Toledo, Raciel, “RECJUDGE: Sistema de recomendaciones para jurados online de programación” en Revista Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, vol.3 No. 7, Octubre, 2010.