Se informa a la comunidad universitaria que los cuatro programas doctorales de nuestra institución realizarán defensas en los próximos días hasta enero de 2024.
Los programas doctorales son los siguientes: Ciencias Técnicas Agropecuarias (PDCTA), Ciencias de la Educación (PDCEduc), Ciencias Económicas (PDCE) y Ciencias Agrícolas y Biotecnológicas (PDCAyB).
A continuación se listan los títulos, doctorandos yfechas de las defensassegún el programa doctoral.
Ciencias Técnicas Agropecuarias(PDCTA)
Ciencias de la Educación(PDCEduc)
Ciencias Económicas(PDCE)
Ciencias Agrícolas y Biotecnológicas (PDCAyB).
Hoy 8 de septiembre se realiza el acto para la entrega de títulos de Doctores en Ciencias en la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez.
La misma se realiza en el marco de las actividades para festejar el 45 aniversario de esta institución de Educación Superior.
La entrega de títulos de Doctores se realiza en acto solemne, a un grupo de profesores que con esfuerzo, entrega y dedicación, han logrado alcanzar este importante grado científico en nuestra institución..
Acompañan este acto miembros del consejo de dirección y de las organizaciones políticas y de masas, encabezados por el Dr. C. Yoelkis Hernández Víctor, Vicerrector primero de nuestra institución.
MSc. Asley Quincoses Genis, Secretario del Comité del PCC de la universidad y Dr. C. Andrés Israel Yera Quintana, Vicerrector de Investigación y Posgrado.
La ciencia cubana cúspide de nuestros empeños hoy se viste de gala con estos nuevos doctores, segura de que continuará desarrollándose en primer lugar el natural talento de nuestro pueblo, la consagración, creatividad y aportes a la obra colectiva.
Los profesionales que recibieron su título de doctor fueron:
1- Guillermina Martínez Ford
2- Marlene Matilde Vilar de los Santos Finalé (EPD)
3- Héctor Carrillo Menocal
4- Katia Roldán Contreras
5- María Teresa Ruíz García
6- Bárbara Espinosa Fernández
7- Evelyn Blanco de la Paz
8- Rigoberto Antonio Pérez Reyes
9- Néstor Méndez Bueno
10- Yeniska Martínez Díaz
11- Yanier Acosta Fernández
12- Diorge Agustín Miranda Yero
FELICIDADES DOCTORES.
Se realiza en la mañana de hoy la predefensa de doctorado de la MSc. Katia Zayas Ramos, decana de la Facultad de Ciencias Económicas.
La misma se realiza en el programa doctoral de Ciencias Económicas de la Universidad de Ciego de Ávila. Estuvieron presentes directivos del Centro y una representación de la comisión de Grado Científico.
En la mañana de hoy se desarrolla el Evento Provincial Universidad 2024 en la Universidad de Ciego de Ávila.
El mismo inició con las palabras inaugurales del Rector Dr. C. Yurisbel Gallardo Ballat. Seguidamente el Vicerrector de Investigación y Posgrado, Dr. C. Andrés Israel Yera Quintana impartió la conferencia ¨Normativas actuales de la formación doctoral en Cuba. Retos en la universidad avileña.¨
En el evento sesionan 7 simposios con varios talleres en cada uno de ellos, con apego a las características y organización del Congreso Internacional.
Legislado por el Ministerio de Educación Superior en la Resolución 150 del 2018 y Resolución específica de la evaluación de maestrías y doctorados, comienza en la UNICA el proceso de evaluación externa del Doctorado en Ciencias de la Educación.
Conforman el comité evaluador el Dr. C Pedro Valiente de la Universidad de Oriente, miembro del comité técnico y responsable de coordinar el proceso, Dr. C José Javier del Toro Prada, de la Universidad de Holguín, Dr. C Silvia, de la Universidad de Cienfuegos y el Dr. C Fernando Vaquería, de la Universidad de Camagüey.
Se inició el lunes 5 de mayo y culminará el viernes 9.
En el momento inaugural estuvieron presentes el Rector de la Universidad de Ciego de Ávila Dr.C Yurisbel Gallardo Ballat, el Director provincial de Educación en la provincia Dr. C Jorge Luis Calderón, Vicerrectores y miembros del comité doctoral.
“Entre las actividades importantes que se van a desarrollar, además de la revisión de la documentación del programa, están los intercambios con doctores, doctorandos, profesores, directivos de la Universidad, actores todos del Programa de formación”; estas fueron algunas de las declaraciones del coordinador del proceso evaluador para la redacción del Portal UNICA.
El grupo de Desarrollo Local de la Universidad Máximo Gómez Báez inició un recorrido por todos los CUM/FUM de la provincia. En este espacio se realizó un excelente encuentro de trabajo en el municipio Chambas entre miembros del Grupo de Desarrollo Local de la Universidad de Ciego de Ávila, con profesores de la Sede Universitaria y la Directora de Desarrollo Local del Gobierno en dicho municipio.
El encuentro permitió socializar la Planilla de Comercialización de Servicios y Productos de todas las Facultades y Centros de Estudios de la Universidad, así como la convocatoria del 2do Taller de Desarrollo Local, que se desarrollará en la Sede Central el próximo 23 de junio.
El recorrido incluyó una visita a la Radio Chambas donde se compartió el quehacer de la Universidad en función del Desarrollo Local. Así mismo, en el encuentro se realizó un llamado para favorecer la concreción de los convenios entre las Empresas del municipio y la Universidad.
Se definen las carreras con mayor significación para el manejo del recurso agua, donde se identifican y se realiza tratamiento metodológico en las asignaturas.
Carrera Licenciatura en Educación: Geografía, Biología, Pedagogía Psicología, Primaria, Preescolar, Logopedia, Química
Carrera Ingeniería Agrícola, Ingeniería Hidráulica, Agronomía, Ingeniería en Procesos Agroindustriales y el Técnico Superior de agua y saneamiento.
Se definen los programas de especialidades, maestrías y doctorados:
Especialidades: 1-Explotación de los sistemas de riego y drenaje y 2-Sistema de Innovación Agropecuaria Local. (Ambas en RED).
Maestrías: 1-Agrobiotecnología, 2-Ingeniería y Gerencia del Mantenimiento, 3-Gestión de Recursos Hídricos, 4-Ciencias Agrícolas, 5-Gestión Turística, 6-Didáctica de las Ciencias Naturales.
Doctorados: 1-Ciencias Técnicas Agropecuarias, 2-Ciencias Agrarias y Biotecnológicas.
Diplomado: 1-Sistema de Innovación Agropecuario Local
Cumplimiento:
COORDINADOR: Dr. C. Yudelmys Rendón González, Profesor Titular(Email:yudita@unica.cu)
INSTITUCIÓN AUTORIZADA: Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez
INSTITUCIONES PARTICIPANTES Y/O COLABORADORAS1. Universidad de Camagüey2. Universidad de La Habana3. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV).4. Banco de Crédito y Comercio (BANDEC)5. MINTUR6. Ministerio de Finanzas y Precios7. Contraloría Provincial8. Asociación Nacional de Economista y Contadores de Cuba
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:• La gestión empresarial e institucional. (Coordinadora de la línea: Dr. C. María Emilia Aspiolea Ahu, Profesor Titular).• Perfeccionamiento de la gestión financiera en instituciones y empresas. (Coordinadora de la línea: Dr. C. Adelfa Alarcón Armenteros, Profesor Titular).• La gestión integrada del turismo como factor de desarrollo local en los municipios de Cuba (Coordinadora: Dr. C. María Caridad Falcón Rodríguez, Profesor Titular)• Gestión pública y empresarial (Coordinador de la línea: Dr. C. Antonio Sánchez Sibello, Profesor Titular)
TOTAL DE CRÉDITOS: 118 HORAS TOTALES DEL PROGRAMA: 3 540
COORDINADOR: Dr. C. Miguel Ángel Iparraguirre Cruz, Profesor Titular (Email: miguel@unica.cu)INSTITUCIÓN AUTORIZADA: Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez.
INSTITUCIONES PARTICIPANTES Y/O COLABORADORAS
1. Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez2. Instituto Nacional de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA) aportaun miembro del Comité de Doctorado y un miembro del claustro.3. Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey (CIGB) aporta1 miembro del Comité de Doctorado.4. Centro Nacional Electromagnetismo Aplicado (CNEA), Santiago de Cuba,aporta dos profesores del claustro.5. Empresa Agroindustrial Ceballos, aporta un PROFESOR: del claustro,miembro del Comité de Doctorado.6. Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP) (UCLV).7. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV).8. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA).9. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA)
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:• Manejo Fitotécnico de Sistemas Agroalimentarios. (Coordinador de la línea: Dr.C. Lázaro Eduardo Pulido Delgado).• Biotecnología Vegetal y Obtención de Productos Vegetales. (Coordinador de la línea: Dr.C. Aurora Terilene Pérez Martínez)• Conservación de Recursos Fitogenéticos. (Coordinadores de la línea: Dr.C. Dayamí Fontes Marrero y Dr. C. Marcos Edel Martínez Montero).
TOTAL DE CRÉDITOS: 100 HORAS TOTALES DEL PROGRAMA: 3000