La Facultad de Informática y Ciencias Exactas fue creada definitivamente en su estructura actual en el curso 2013-2014. Es el resultado del proceso de integración de las Universidades de Ciego de Ávila. En particular, la integración entre la Facultad Regional de la Universidad de las Ciencias Informáticas y la carrera de Ingeniería Informática de la Facultad de Ciencias Técnicas de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez.
La Facultad se encarga de la formación de profesionales altamente capacitados en las ramas de la Informática y comprometidos con el pueblo y la Revolución Cubana para la provincia de Ciego de Ávila y otras provincias cercanas. Además se encarga de apoyar el proceso de informatización de la sociedad mediante la realización de proyectos de producción de software con la participación de profesores y estudiantes.
M. Sc. Yanai Fernandez Rigondeaux
yanaifr@unica.cu
La Facultad de Ciencias Técnicas de la Universidad de Ciego de Ávila “Máximo Gómez Báez” es una facultad comprometida con la continuidad del Proceso Revolucionario Cubano. Tiene como misión la formación integral y continua de profesionales de las áreas del conocimiento de las Ingenierías Civil, Mecánica, Hidráulica y Agrícola, además de las Licenciaturas en Educación en las especialidades de Eléctrica, Mecánica y Construcción. Igualmente garantiza los procesos de universalización de la enseñanza, la actividad científico-técnica, de investigación y postgrado y la extensión universitaria, dando respuesta a las necesidades del desarrollo económico y social del país, en particular en los territorios de su radio de acción.
Ser una referencia nacional en la formación continua de profesionales de las ciencias técnicas en las áreas de ingeniería y las licenciaturas en educación, convirtiéndose en un centro de investigación que aplique los últimos adelantos de la ciencia y la tecnología, en estrecha relación con las Unidades Empresariales de Base del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, los ministerios de la Agricultura, la Construcción, Energía y Minas, AZCUBA y el ministerio de Educación., contribuyendo a la generación de productos y servicios con alto valor agregado y de gran impacto social y económico para acreditar de excelencia nuestras carreras y la formación académica de postgrado. Igualmente fortalecer la colaboración internacional para la investigación científica y la formación posgraduada a partir de la inserción de nuestros profesores como claustro de diferentes programas en el extranjero y de estudiantes de diferentes países en nuestros programas.
Dr. C. Jorge M. Fernández Infante
jorgemfi@unica.cu