Misión:
Desarrollar y promover una formación integral y humanista en los estudiantes que redunde en su futuro desempeño profesional y compromiso social con la defensa de la Revolución, a través de una profunda preparación político- ideológica aportada desde los procesos sustantivos que se desarrollan y en estrecho vínculo con los organismos jurídicos, culturales y educativos del territorio, cuyo resultado sea mayor pertinencia y calidad en el trabajo de pregrado, postgrado y de investigación científica del claustro de profesores.
Decana:
-MSc. Milagro Molina Velazco.
Carreras:
– Derecho (CRD y EAD)
– Lic. en Educación. Especialidad: Lengua Extranjera: Inglés (CRD y CPE)
– Lic. Lengua Inglesa con segunda Lengua en Francés.
– Lic. en Educación. Especialidad: Instructores de Arte (CPE)
– Lic. Estudios Socioculturales (EAD y CPE)
– Lic. Comunicación Social (CPE)
Matrícula:
Curso Regular Diurno (CRD): 238
Educación a Distancia (EAD): 73
Curso por Encuentro (CPE): 210
Total: 521 estudiantes
Claustro:
Total: 55
Drs: 6
MSc: 27
Titular: 5
Auxiliar: 11
Asistente: 19
Instructor: 20
Ofertas académicas de posgrado
No. | Servicio Científico Técnico (Nombre del Producto | Descripción | Beneficios esperados |
1 | Evaluación del impacto social de los proyectos I+D+i | Examinar las oportunidades, las limitaciones y los probables efectos sociales, a través de la evaluación de la función de los beneficiarios en el diseño y la ejecución del proyecto, y se ayuda al organismo de ejecución o donante a ladeterminación los resultados de desarrollo social previsto y el riesgo social, así como a realizar un seguimiento de los mismos. | Monitoreo de los proyectos I+D desde el vínculo Universidad, Centros de Investigación y Territorio. |
2 | Rutas temáticas. Centrales Azucareros | Activar el patrimonio agrario e industrial Favorecer pasantía de pregrado y posgrado para la interpretación del patrimonio agrario e industrial, para su puesta en valor y como proceso que dinamiza un producto turístico. | Pasantía de pregrado o posgrado, para la puesta en valor de un producto turístico sobre el patrimonio agrario e industrial |
3 | Ruta Temática. La Danza desde lo multicultural de la realidad avileña | Activar desde la multidisciplinariedad y la multiculturalidad avileña, aplicándose el método de investigación acción, desde la inclusión de la danza como manifestación artística y cultural de los valores atractivos del ámbito sociocultural. | Pasantía de pregrado o posgrado, para la puesta en valor de un producto turístico sobre el patrimonio inmaterial focalizados en el barrio jamaiquino, los bandos rojo y azul y las diversas localidades que tienen incidencia de la cultura haitiana) en una manifestación de un circuito temático. |
4 | Estudio de Impacto social de la acción universitaria en las nuevas formas de base productivas. Estudio de caso de las PYMES. | Evaluar el impacto de la acción universitaria desde la perspectiva de población y su desarrollo en las nuevas alternativas de desarrollo territorial, con énfasis en las PYMES. | Insertar estas acciones en Universidades insertadas en procesos I+D+i. en América Latina. |
5 |
| Vindicar el protagonismo de la población en los procesos de puesta en valor y desarrollo del patrimonio del territorio; a partir de la identificación de herramientas para la promoción de la intervención comunitaria en dichos procesos, estimulándose actitudes de identificación, sensibilización y creatividad de la población local en relación a su patrimonio cultural. | Potenciación de la cooperación técnica e internacional en función del desarrollo del patrimonio cultural desde una visión multidisciplinaria. |
6 | Servicio de traducción e interpretación (inglés, francés y ruso) de textos científicos en diferentes áreas del conocimiento | Facilitar el proceso de gestión del conocimiento de forma ágil y precisa, garantizándose la calidad de la traducción e interpretación de textos científicos. | Potencia el proceso de gestión del conocimiento para el desarrollo empresarial e institucional. |
7 | Servicio de traducción e interpretación (inglés, francés y ruso) en evento científicos. | Viabilizar los procesos de comunicación en eventos científicos donde intercambiar personas de diferentes manifestaciones lingüísticas. | Potencia el proceso de gestión del conocimiento para el desarrollo empresarial e institucional. |
8 | Entrenamiento en Lengua Francesa y Lengua Inglesa | Mejorar el dominio idiomático de especialistas insertados en redes del conocimiento que interactúan en procesos de inversión extranjera, perfeccionamiento empresarial y proyectos de I+D+i en colaboración con países de habla francófona y anglófona | Accesibilidad a mecanismo de integración con el sector empresarial y centros de investigaciones a un mercado de países de habla francófona y anglófona |
9 | Modelo estratégico sociojurídico para la reducción de la victimización en los grupos de riesgos. | Elaborar un modelo estratégico de trabajo destinado a la reducción de la victimización en los contextos social, comunitario e intrafamiliar y validarlo mediante las fases del diagnóstico, diseño, aplicación y evaluación de la estrategia. Proponer una estrategia validada de reducción de la victimización para el contexto social escogido. | Desarrollo de capacidades |
10 | Maestría en Derecho Penal y Ciencias Forenses. | Preparar al cursista desde una proyección amplia, que lo sitúen en condiciones de asumir el reto de su aplicación a la práctica social. El carácter transdisciplinario de esta ciencia, permite conocer con mayor precisión el fenómeno criminal, su enfrentamiento y prevención, así como la amplia vinculación con el ámbito social y comunitario. | Desarrollo de capacidades |
11 | Diplomado en Derecho Civil y Familia. | Dotar al graduado de Derecho del arsenal necesario para desempeñar funciones judiciales de abogacía, notariales, de fiscalía y como docente e investigador, con un conocimiento científico, teórico y práctico más profundo y actualizado en las tendencias modernas (doctrinales, legislativas y jurisprudenciales), del Derecho civil de familia y otras materia s a fines lo que redundará en un modo de actuación superior en este perfil ocupacional. | Desarrollo de capacidades |
12 | Diplomado: Bioética y adulto mayor | Desarrollar en los profesionales una amplia y profunda preparación en el ámbito de las Ciencias criminológicas que permitan la adquisición de una elevada capacitación teórica y práctica de los egresados, con la consiguiente potenciación científica del ejercicio de su labor profesional en la atención y protección del adulto mayor. | Desarrollo de capacidades |
13 | Diplomado: Actualización sobre la Metodología de la Investigación socio-jurídica. | Profundizar sobre nuevas orientaciones metodológicas en pos de promover la investigación científica a través del conocimiento de los métodos, técnicas e instrumentos apropiados para el estudio de las diferentes ciencias en sus múltiples interacciones dialécticas | Desarrollo de capacidades |
14 | Diplomado: Actualización desde la integración desde las Ciencias Jurídicas. | Adquirir una preparación en el campo de las Ciencias jurídicas que eleve la capacitación teórica y práctica, así como los elementos metodológicos necesarios para consolidar los modos de actuación del profesional vinculado a la problemática de la investigación con el desarrollo de la sociedad para el ejercicio de su profesión, esencialmente desde lo Criminológico, Penal, Civil, Familia y Mercantil. | Desarrollo de capacidades |
15 | Postgrado: Tendencias actuales del Derecho Ambiental Contemporáneo. | Caracterizar el Derecho ambiental contemporáneo, abordando las tendencias actuales del mismo en la esfera jurídica. | Desarrollo de capacidades |
Postgrado: Didáctica de la Investigación socio jurídica. | Enseñar al jurista la metodología para investigaciones sociojurídicas. | Desarrollo de capacidades | |
16 | Postgrado: El Derecho Penal del siglo XXI y las nuevas formas de la delincuencia. | Analizar el alcance y contenido del crimen organizado y valorar los factores que han contribuido al incremento de la delincuencia transnacional. | Desarrollo de capacidades |
17 | Postgrado: El juicio oral principios que lo sustentan. | Evaluar la trascendencia del acto del juicio oral en el Proceso penal y valorar los aciertos y desaciertos de las normativas vigentes en el juicio oral, así como la necesidad y posibilidad de una reforma en su formulación. | Desarrollo de capacidades |
18 | Postgrado: Construcción jurídica de la hipoteca. | Evaluar el procedimiento jurídico de la hipoteca en Iberoamérica. | Desarrollo de capacidades |
19 | Postgrado: Axiología de la delincuencia económica | Valorar las manifestaciones de la delincuencia económica a partir de la criminalidad. | Desarrollo de capacidades |