La Maestría en Informática Aplicada de la Facultad de Informática y Ciencias Exactas, convoca la apertura de su 11na Edición, los interesados después de leer detenidamente la convocatoria que pueden descargarla accediendo al siguiente link https://drive.google.com/drive/folders/1vMKU-G3hF3-sQh5Xx3-jHS_B7WyKDkhy?usp=sharing y una vez completado la documentación requerida pueden proceder a la entrega de los mismos como se explica en la convocatoria, antes del 15 de abril de 2022. Atentamente, Comité Académico.
Lograr el acceso y la participación plena y equitativa de mujeres y niñas en la Ciencia y la tecnología, así como fomentar su empoderamiento. Con este fin, la Asamblea General de Naciones Unidas estableció, el 11 de febrero, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Desde Fundación Telefónica nos sumamos a esta fecha recopilando algunas frases de mujeres referentes que visitaron nuestro Espacio.
Según datos de Naciones Unidas, la Ciencia y la igualdad de género son fundamentales para el desarrollo sostenible. Aún así, las mujeres siguen encontrando obstáculos en este campo: de los investigadores científicos que hay en el mundo, menos del 30% son mujeres. Este día es un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de la Ciencia y la Tecnología y su participación debe fortalecerse.
«Si aprovechamos la creatividad e innovación científicas de todas las mujeres y niñas e invertimos adecuadamente en el carácter inclusivo de la educación, la investigación y el desarrollo, tenemos una oportunidad sin precedentes para utilizar el potencial de la cuarta revolución industrial en beneficio de la sociedad», señalan Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, y Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU-Mujeres.
En el último año en Espacio Fundación Telefónica nos han visitado científicas, ingenieras, tecnólogas, investigadoras… Mujeres referentes que han hablado de su experiencia personal, la desigualdad en estos sectores y las claves para que esta situación cambie. Estas son algunas de sus reflexiones y palabras de ánimo que quisieron dedicar a todas las niñas y jóvenes que sueñan con ser científicas o dedicarse a la investigación:
Elisa McCausland: «En la historia hubo muchas mujeres acusadas de brujas»
«En realidad, en las aldeas, las brujas actuaban prácticamente como médicas locales. Controlaban mucho de todas las plantas y especies naturales de su alrededor, de sus usos como remedio curativo. Hipatia de Alejandría, por ejemplo, es una de las científicas más importantes que tenemos y de las más antiguas que se conocen. Precisamente ella también fue acusada de hechicera».
Elisa McCausland Periodista, crítica e investigadora especializada en cultura popular
Sandra Fernández: «Muchas niñas no conocen sus alternativas profesionales en Ciencia y Tecnología»
«Debemos exponer a las niñas las diferentes alternativas profesionales en ámbitos científicos y tecnológicos, ya que en muchos casos ni siquiera las conocen y es crucial para lograr la igualdad en las próximas generaciones».
Sandra Fernández Experta en IoT Innovation & Scouting Telefónica
Cristina Escandón: «Necesitan ver que hay mujeres que han alcanzado el éxito»
«Hay menos niñas que se interesan por las vocaciones STEM porque no tienen referentes. Pocas veces en los informativos, por ejemplo, sale una matemática o una informática hablando. Necesitan ver que hay mujeres que han alcanzado el éxito en esas profesiones. No es solo la escuela, es la sociedad y aquí es donde hay que hacer el esfuerzo».
Cristina EscandónBióloga e Investigadora
Montse Pascual: «El desconocimiento genera prejuicios»
«Existe una gran falta de información. Debemos dar a conocer una visión más global de qué es un ingeniero, de todas las opciones que ofrecen estas profesiones y sus beneficios sociales. El desconocimiento genera prejuicios. Hay mujeres que, cuando van a dar el paso de qué carrera elegir, se decantan por aquellas que tienen una orientación social porque relacionan la ingeniería con máquinas. Esto, en realidad, no es así, debemos dar a conocer el valor que tienen las ingenierías dentro de la transformación socio-económica».
Montse PascualIngeniera de Telecomunicaciones
Marta Pérez Dorao: «Hay pocos referentes femeninos»
«Nuestras niñas se autoimponen barreras de género a la hora de plantearse una opción profesional, entre otros motivos, por la falta de modelos. Hay sectores en los que, desgraciadamente, hay pocos referentes femeninos; es el caso de las profesiones ligadas al ámbito de las TIC».
Marta Pérez DoraoPresidenta de la Fundación Inspiring Girls
Mercedes Jul: «Los sesgos se crean desde pequeños»
«Hay que construir desde los niveles más bajos de educación porque la mayoría de los sesgos que generamos vienen de cuando somos muy pequeños. Por ejemplo, el catálogo de los juguetes sigue teniendo el lado rosa y el azul. Y en el azul es donde están los bloques para construir».
Mercedes Jul,Manager de Energy Economics en ABBy cofundadora de AEMENER (Asociación Española de Mujeres de la Energía)
Almudena Moreno: «Es muy importante que formen parte de la transformación digital»
«Tenemos que animar, impulsar, normalizar y ofrecer referentes a las niñas, que entiendan el valor que aportan, siendo el 51% de la población. Hoy más que nunca, en este contexto digital, es muy importante que formen parte de esta transformación»
Almudena MorenoDirectora de Alianzas para la Innovación Telefónica Open Future
Reyes Maroto: «Sin mujeres no hay futuro en las profesiones STEM»
«Todos los sueños son alcanzables. Os lo dice una mujer que ha llegado a ser ministra de España. Nadie os debe decir lo que tenéis o no que hacer. Sois vosotras las que cada día, descubriendo lo que os gusta, decidiréis si queréis ser científicas, tecnólogas, profesoras, doctoras…»
«Tenemos que cambiar las estadísticas, la falta de reconocimiento y visibilidad de las mujeres en la Ciencia y la Tecnología. No podemos tener un futuro sin vosotras en las profesiones STEM»
Reyes MarotoMinistra de Industria
Carmen Morenés: «El talento femenino tiene mucho que aportar en el mundo tecnológico»
«Toma tus decisiones de futuro, de profesión y formación sin miedo. El talento femenino es muy positivo, muy brillante y tiene muchísimo que aportar en el mundo tecnológico».
Carmen MorenésDirectora general de Fundación Telefónica
Nathalie Picquot: «Haz las cosas con corazón, cree en ti y sé curiosa»
«Yo siempre cuento mi teoría de las tres ‘C’:– Tienes que hacer algo con tu corazón, que te emocione de verdad.– Tienes que creer en ti misma. Nunca dejes que nadie te diga que no, no tengas miedo.– Siempre sé curiosa. Nunca pares de aprender, de seguir formándote».
Nathalie PicquotDirectora general de Twitter
Elena Gil: «No pienses que estas carreras son exclusivas de hombres»
«Existen muchas posibilidades dentro del ámbito de la tecnología y de este tipo de carreras. Si te gusta, persíguelo y, sobre todo, no pienses que es algo exclusivo de hombres, sino todo lo contrario».
Elena GilDirectora global Big Data B2B y CEO de LUCA Telefónica
«Debemos implicar a toda la sociedad para lograr una inclusión efectiva en el ámbito de la Ciencia, desde una visión absolutamente integradora. Cuanto más diversos son los equipos en este ámbito, la producción científica y su impacto en la sociedad es mayor. También necesitamos una ciencia humanista, en la que el ciudadano se sitúa en el centro y la ciencia es el motor para dar respuesta a un desarrollo sostenible para toda la humanidad».
El Rector de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Dr. C Yurisbel Gallardo Ballat, presidió hoy el Acto por la Graduación No. 40 para el Curso por Encuentro y la Educación a Distancia.
Ofreció las palabras centrales de la Gala especial que se realizó esta mañana en la Plaza Máximo Gómez Báez de nuestra ciudad avileña.
El Dr.C reconoció el valiente esfuerzo de los egresados, que decidieron «conjugar el trabajo con el estudio con el objetivo de lograr su crecimiento personal y profesional, conscientes de que ello implicaba más sacrificio». Tuvieron que enfrentar una pandemia mundial que afectó a todos en el período de su formación, que los hizo adaptarse rápidamente a nuevos estilos de vida, de estudio y de trabajo, muchos de los cuales llegaron para quedarse, se crecieron y hoy reciben la máxima recompensa a todo el esfuerzo realizado: graduarse de la Educación Superior y vivir una experiencia única, una emoción diferente, una satisfacción inolvidable y una gran victoria, tanto para los graduados, como para sus familiares y la sociedad. Supieron aprovechar la oportunidad de enfrentar con responsabilidad los cambios como una constante en sus vidas y demostraron que, como dice nuestro General de Ejército Raúl Castro: » sí se puede».
Este año 64 de la Revolución, declarado por nuestro Presidente y Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, como decisivo para recuperar la economía y los servicios en beneficio del pueblo y reafirmar nuestros principios y la decisión de defender la Revolución y el socialismo. «Ustedes, patriotas que hoy se gradúan en las diferentes especialidades y pasan a engrosar las cifras de profesionales con que cuenta el territorio avileño para cumplir tales reclamos, podrán demostrar lo aprendido siendo más eficientes en su desempeño y en las misiones que se les asignen para preservar la soberanía del país en todos los órdenes». Deben ser capaces de reconocer su papel transformador en la sociedad y de actuar en correspondencia con la necesidad de buscar soluciones a cuántos obstáculos se nos impongan.
La historia recordará las hazañas acontecidas en nuestra Universidad, la de haber graduado, en circunstancias adversas y contra todo pronóstico, 527 de Curso por Encuentros y 20 de Educación a Distancia, en distintas ramas del saber. Es momento para trabajar en el inmenso campo del conocimiento generado por la investigación, en correspondencia con el funcionamiento de la sociedad e incorporarse a las diferentes variantes de la formación de posgrado que ofrece la Universidad.
Protagonistas de los logros, y con el esfuerzo de todos, el país podrá recuperarse y avanzar, reconozcan que la mayor fortaleza que poseen es su propia capacidad de adaptación a todo tipo de circunstancia, asumiendo las adversidades como retos a superar.
Reciban sus profesores y familiares, nuestra gratitud por hacer realidad la reflexión de Sócrates: » no puedo enseñar nada a nadie, solo puedo enseñarles a pensar». Gracias por los esfuerzos y el acompañamiento para que esta etapa adversa no impidiera cumplir los sueños.
«Queridos graduados: celebren sus triunfos, con prudencia y responsabilidad, pero celebren; experimenten las emociones de su nuevo status social con el orgullo del deber cumplido como fruto más claro y evidente de la misión de su Alma Máter, la que siempre tendrá sus puertas abiertas para darle continuidad a su formación inicial.
Una vez más reciban todas nuestras felicitaciones por alcanzar sus metas y por el advenimiento del año 2022″.
El Comité organizador de la Convención Científica Internacional UNICA 2022, en reunión de trabajo, chequeó este 23 de febrero las interacciones de los Jefes de Ejes temáticos con los interesados.
Significa de vital importancia la revisión de los convenios con instituciones, redes y empresas, nacionales y extranjeras, que participen en este Evento, sin ellos no tiene igual credibilidad la invitación y por tanto se acordó desarrollar el convenio inmediatamente con aquellos posibles participantes que no lo tengan.
Los Decanos de las Facultades expusieron su nivel de interacciones y confirmados de participación, con los interesados, y las gestiones y cartas de invitación enviadas.
Fueron aprobados los nuevos precios de inscripción, que serán divulgados próximamente con la circulación de todos los documentos actualizados. Se incluyeron en estos nuevos precios los participantes en sesiones de Redes dentro de la Convención, que no constituyen Delegados.
Fue presentada la Estrategia de Comunicación y Marketing del Evento.
Se tomó como acuerdo además realizar videos promocionales para divulgar cada uno de los Ejes temáticos.
Había una vez un Rey que ofreció un gran premio a aquel artista que pudiera captar en una pintura la paz perfecta.
Muchos artistas intentaron. El rey observo y admiró todas las pinturas, pero solamente hubieron dos que a el realmente le gustaron y tuvo que escoger entre ellas.
La primera era un lago muy tranquilo. Este lago era un espejo perfecto donde se reflejaban unas placidas montañas que lo rodeaban. Sobre éstas se encontraba un cielo muy azul con tenues nubes blancas. Todos los que miraron esta pintura pensaron que esta reflejaba la paz perfecta.
La segunda pintura también tenía montañas. Pero éstas eren escabrosas y descubiertas. Sobre ellas había un cielo furioso del cual caía un impetuoso aguacero con rayos y truenos. Montaña abajo parecía retumbar un espumoso torrente de agua. Todo esto no se revelaba para nada lo pacífico. Pero cuando el Rey observo cuidadosamente, el miro tras la cascada un delicado arbusto creciendo en una grieta de la roca.
En este arbusto se encontraba un nido. Allí, en medio del rugir de la violenta caída de agua, estaba sentado placidamente un pajarito en el medio de su nido… Paz perfecta.
El Rey escogió la segunda. ¿Sabes porque? Porque, explicaba el Rey, «Paz no significa estar en un lugar sin ruidos, sin problemas, sin trabajo duro o sin dolor.
Paz significa que a pesar de estar en medio de todas estas cosas permanezcamos calmados dentro de nuestro corazón. Este es el verdadero significado de la «paz».
«La pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto cómo las prácticas de ciencia abierta, como el acceso abierto a las publicaciones científicas, el intercambio de datos científicos y la colaboración más allá de la comunidad científica, pueden acelerar la investigación y reforzar los vínculos entre la política científica y la sociedad. La Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta impulsará una mayor adopción de prácticas abiertas, fomentará un mayor respaldo a la ciencia abierta y garantizará que los resultados de la investigación sean beneficiosos para todos».
Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO
El primer marco internacional sobre la ciencia abierta fue adoptado por los 193 países que asistieron a la Conferencia General de la UNESCO. Al hacer la ciencia más transparente y accesible, la Recomendación de la UNESCO sobre la ciencia abierta hará que la ciencia sea más equitativa e inclusiva. Leer más
El Día Internacional de la Lengua Materna pone de manifiesto que las lenguas y el multilingüismo pueden fomentar la inclusión, y que los Objetivos de Desarrollo Sostenible se centran en no dejar a nadie atrás.
La UNESCO considera que la educación basada en la primera lengua o la lengua materna debe empezar desde los primeros años de escolaridad, ya que la atención y la educación de la primera infancia son el fundamento del aprendizaje. Leer más
El objetivo del Concurso: identificar y desarrollar las capacidades creativas de los participantes y el interés por las actividades de investigación en el campo de la cultura y su lugar en la economía nacional, la promoción del conocimiento científico y la justificación de la importancia de los vínculos socioculturales como factor de calidad en el desarrollo económico de los países y regiones. El concurso se lleva a cabo con el fin de motivar a los jóvenes al desarrollo innovador, con el objetivo de utilizar los resultados de las actividades culturales y creativas de las personas en el desarrollo de vínculos económicos. Leer Más
La Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA) continúa con el fortalecimiento del vínculo universidad-empresa con la firma este lunes 17 de enero de dos convenios integrales de colaboración, el primero de ellos con la Empresa de Aseguramiento y Servicios (EAS) y el segundo con la Empresa de Materiales de la Construcción.
Presidieron el encuentro el Dr. C. Yurisbel Gallardo Ballat, rector de la institución universitaria y altos dirigentes de las empresas involucradas.
En ambos casos la firma de estos acuerdos de cooperación permitirá elaborar acuerdos mutuos específicos en beneficio de la formación profesional de pregrado y posgrado, así como la investigación científica.
Las partes valoraron como satisfactoria los nexos establecidos y el rector insistió en la necesidad de favorecer a los jóvenes que trabajan en las empresas para ingresar en carreras afines teniendo alta prioridad.
Con el mes de enero, se reinician en nuestra universidad todos los procesos y acciones de capacitación con vistas a continuar impulsando la internacionalización. La esencia de la internacionalización es, sobre todo, difusión y comunicación del conocimiento que se crea en el seno de la institución universitaria, trabajo conjunto con otros especialistas, apertura al mundo y enriquecimiento personal como consecuencia del encuentro con otras culturas.
Sobre esta premisa, se reúnen esta mañana el Dr. Oruam Cadex Marichal Guevara Director de Relaciones Internacionales y el Dr. Hendrics Ramos Companioni quien atiende esta rama de internacionalización con los representantes por áreas de este proceso. El conjunto de observaciones propuestas están encaminadas a la presencia, transparencia y visibilidad de la universidad a través de sus investigadores en las redes académicas.
En esta reunión de trabajo se explica la necesidad de lograr un escenario transfronterizo y una estrategia orientada a fortalecer su desarrollo a corto y medio plazo. La internacionalización, explica el Dr. Hendrics Ramos Companioni es la consecuencia de una competitividad global basada en el conocimiento, en la mundialización de la oferta educativa y en la preparación de los estudiantes para ser protagonistas de una sociedad compleja, dinámica y global, así como contribuir a su progreso social, cultural y económico.
Para el mes de julio del presente año la Universidad de Ciego de Ávila se ha propuesto dar un salto de presencia en las redes académicas en aras de lograr visibilidad y mantener interoperabilidad.